Modelado de las Subclases y Superclases
En el modelo entidad-relación extendido, una entidad agrupa un conjunto de ocurrencias de entidad del mismo tipo, en muchos casos esas ocurrencias tienen un significado propio para la base de datos y se deberán de representar de otra manera.
Las subclases deberán de pertenecer a una superclase y podremos tener las relaciones clase/subclase. Debido a que una subclase es a su vez parte de una superclase, la superclase tendrá sus atributos específicos así como los atributos correspondientes a la superclase a la cual pertenece. Si esto existe en un diagrama se dice entonces que existe una herencia. De la misma manera en que se heredan los atributos, las subclases heredarán las relaciones que contenga la superclase.
Especialización
El proceso por el que se definen las diferentes subclases de una superclase se conoce como especialización. El conjunto de subclases se define basándonos en características diferenciadoras de las ocurrencias de entidad de la superclase.
Generalización
Se da cuando se tienen varias entidades con características comunes y pueden crearse una entidad superior que tenga la información general de la aplicación. En otras palabras la generalización es el proceso inverso de la especialización.
Agregación
Es una abstracción a través de la cual las relaciones se tratan como entidades de un nivel más alto. Se utiliza para expresar relaciones entre relaciones o entre entidades y relaciones. Se representa englobando la relación abstraída y las entidades que participan en ella en un rectángulo.
Es una abstracción a través de la cual las relaciones se tratan como entidades de un nivel más alto. Se utiliza para expresar relaciones entre relaciones o entre entidades y relaciones. Se representa englobando la relación abstraída y las entidades que participan en ella en un rectángulo.
Asociación/Relaciones
Dos (o más) tipos de relación son exclusivos, respecto de un tipo de entidad que participa en ambos, si cada instancia del tipo de entidad sólo puede participar en uno de los tipos de relación.
Modelos de Datos con Especialización y Generalización
Las subclases y superclases se corresponden con entidades y por tanto se representarán con rectángulos en el diagrama ERE. Ahora veremos con más detalle las propiedades de especialización y generalización.
- Restricciones de especialización y generalización
En general podremos tener varias especializaciones o generalizaciones definidas sobre la misma entidad o superclase. En tal caso las ocurrencias de entidad pueden pertenecer a cada una de las especializaciones. Sin embargo, una especialización o generalización puede consistir en solo una subclase.
En algunas especializaciones y generalizaciones podremos determinar exactamente que ocurrencias de entidad se convertirán en ocurrencias de cada subclase, mediante la utilización de una condición en algún atributo de la superclase. Tales subclases se llaman subclases definidas por predicado (o definidas por condición).
Si todas las subclases en una especialización o generalización tienen la condición de pertenencia en el mismo atributo de la superclase, la especialización será unaespecialización definida por atributo y el atributo será llamado atributo de definición de la especialización. Definiremos una especialización definida por atributo en el diagrama colocando el atributo de definición cerca del arco que va desde el círculo a la superclase.
Cuando no exista tal condición para determinar la pertenencia a una superclase, la subclase se llamará subclase definida por el usuario. En tales subclases, la pertenencia vendrá determinada por los usuarios de la Base de Datos cuando realicen una operación de inserción de una ocurrencia en la subclase; por tanto, el usuario especifica la pertenencia de cada ocurrencia individualmente y no mediante una condición que pueda ser evaluada automáticamente.
Se pueden aplicar dos restricciones más a la especialización. La primera es la restricción de desunión, la cual especifica que las subclases de la especialización deben estar separadas. Esto significa que una ocurrencia de la entidad puede ser miembro de como máximo una de las subclases de la especialización. Una especialización definida por atributo implica la restricción dedesunión, si el atributo para definir el predicado de pertenencia es simple. También usaremos la notación d para especificar que una especialización definida por el usuario debe tener la restricción de desunión asociada.
Si las subclases no son desunidas, sus conjuntos de ocurrencias pueden solaparse, esto es, la misma ocurrencia de entidad puede ser miembro de más de una subclase de la especialización. Este caso, que es el caso por defecto, se representa mediante una O en el circulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario